Bienvenidos

Bienvenidos a mi blog sobre el estudio de la armónica diatónica. Abajo podréis ver los artículos que vaya publicando que espero te sean de ayuda para tocar cada día mejor nuestro instrumento.
Hay temas para todos los niveles. Busca lo que se adapte a tu nivel aunque siempre viene bien repasar los aspectos básicos para sacarle más partido a la armónica.
Ayuda con tus comentarios y procura ser constructivo y respetuoso para que todos disfrutemos en nuestras visitas.
Si le sacas utilidad, compártelo con aquellos que crees que les pueda interesar.
Saludos,
Gus Herrera

Teoría musical


Curso de armónica diatónica                                                                                                                                      Gus Gambler

Sistema Musical

Música es el arte de transmitir emociones mediante sonidos y silencios ordenados en el tiempo.

Desde este punto de vista, podemos considerar en la música una componente vertical, según sean los sonidos más graves o agudos, y otra componente horizontal que define los tiempos y ritmos de estos sonidos1.

Las notas musicales y su escritura
En la música occidental (pitagórica) distinguimos siete sonidos básicos según su altura y sus alteraciones:

Do Re Mi Fa Sol La Si
C D E F G A B (notación sajona)

Cada una de estas notas puede alterarse modificando su altura hacia arriba o hacia abajo en lo que llamamos semitono, que es la distancia mínima entre dos sonidos que distinguimos en nuestro sistema musical. A esta alteración la llamamos sostenido cuando modificamos el sonido hacia más agudo, y bemol cuando la modificación se hace agravando el sonido. Así tendremos:
Do bemol = ƅDo = ƅC , Do = C y Do sostenido = ♯Do = ♯C

De la misma manera se puede proceder con cualquiera de las siete notas básicas.

Cuando dos notas diferentes simbolizan al mismo sonido se llaman notas “enarmónicas”. Así #C es enarmónica con ƅD ya que sus sonidos son idénticos.

Distinguimos doce sonidos diferentes:
Do Re Mi Fa Sol La Si Do
#Do #Re #Fa #Sol #La

Notese que ésta es la distribución de una octava en un piano o teclado. El resto de las notas serán enarmónicas a alguna de estas.

La distancia entre Mi y Fa, al igual que entre Si y Do es de un semitono. El resto de notas básicas se separan un tono consecutivamente:

Do     Re    Mi     Fa       Sol     La      Si     Do
  Tono  Tono   ½     Tono   Tono  Tono   ½

Esta distribución de sonidos se repite a modo de bucle hacia arriba y hacia abajo formando las llamadas octavas a lo largo de todo el espectro de sonido o registro que distingue el oido humano.

Representación de las notas musicales
El pentagrama
Para representar graficamente las notas musicales usamos el pentagrama, formado por cinco lineas
horizontales equidistantes entre sí y los correspondientes espacios entre las líneas:



Podemos usar lineas adicionales cuando son necesarias para algunas notas que, por altura, no entran en estas cinco lineas bien por arriba o bien por debajo. Serán lineas paralelas y equidistantes pero cortas.
Las claves

Son signos que definen la posición de las notas en el pentagrama y se colocan al principio de éste. Son usadas la de Sol y la de Fa principalmente.
&.................Clave de Sol 
?.................Clave de Fa
Clave de Sol: La nota Sol se escribe sobre la segunda linea del pentagrama de abajo a arriba.
Clave de Fa: La nota Fa se escribe sobre la cuarta linea del pentagrama. Se usa para instrumentos graves y para las notas de la mano izquierda en el piano.

Sobre la segunda linea pondríamos la nota Sol (G), en el espacio de abajo estaría Fa, sobre la primera linea de abajo Mi (E), debajo de la primera linea está Re (D) y cuando necesitamos escribir Do grabe, dibujamos un trocito de linea adicional a la misma distancia que están las demás aprox. Entre la segunda y tercera linea tenemos a La (A), sobre la tercera linea tenemos Si (B), y así sucesivamente.
Las alteraciones se escriben precediendo a la nota y en la misma linea o espacio.

Figuras
La duración de cada nota viene definida por la figura que representa a dicha nota. Tenemos las siguientes figuras:
Redonda_________ 0 ___________ Unidad
Blanca___________ h ___________ ½ de redonda
Negra ___________q ___________ ½ de blanca
Corchea__________ e ___________ ½ de negra
Semicorchea_________ x ___________ ½ de corchea
Fusa _______________r ___________ ½ de semicorchea
Semifusa____________ Ç ___________ ½ de fusa

Las notas que se escriben sobre una linea deben ser atravesadas por estas y las que se escriben sobre espacios deben tocar en sus bordes las líneas que delimitan a aquellos.
Las plicas (palitos) se colocan a la derecha y hacia arriba si la nota está por debajo de la linea central y a la izquierda y hacia abajo si la nota se coloca por encima de ésta.
Cuando se escriben más de una nota con la misma figura de corchea o inferior usamos barras en lugar de los corchetes

Silencios o pausas

Silencio de redonda_____ Ñ (bajo la linea central)
Silencio de blanca______ Ñ (sobre la linea central)
Silencio de negra ______ Ï
Silencio de corchea_____å
Silencio de semicorchea__ Æ
Silencio de fusa_________ ©
Silencio de semifusa _____ õ

El compás

Es la unidad de tiempo en la que se divide una pieza musical.
Al finalizarse cada compás, se escribe una linea vertical desde la primera hasta la última linea del pentagrama. El final se representa con una doble linea.
Cada compás se divide en tiempos de igual valor y estos, a su vez, en partes.
Para describir el compás se escribe el llamado “quebrado de compás”, que consta de un numerador en la parte superior, que indica el nº de tiempos que lo componen y un denominador que indica lo que vale cada tiempo en relación a la redonda. Así el quebrado de compás ¾ indicaría que el compás se compone de tres tiempos de negra y el quebrado 6/8 indica seis tiempos de corchea.

Al compás de cuatro negras se le llama también compás de compasillo y se representa con una C.

Llamaremos compás compuesto a aquellos cuyos tiempos sean ternarios (agrupados a tres) como son el 6/8, 9/8 o 12/8 donde las corcheas se agrupan de tres en tres y cada grupo dura una negra. Los demás serán llamados simples.
Los tiempos de un compás pueden ser fuertes, débiles o semifuertes según su posición a lo largo del compás. En un compás 4/4 el primer tiempo es fuerte, el segundo débil, el tercero semifuerte y el cuarto débil. En un ¾ el primero sería fuerte y los otros dos débiles. Las partes de cada tiempo son fuerte la primera y débiles el resto.

Tonalidad
Es un conjunto de sonidos liderados por su Tónica.
La tonalidad se basa en siete sonidos que se correponden con las siete notas musicales alteradas o no, según sea necesario para formar una escala mayor natural desde la tónica. A cada una de estas notas se les llama grados y se representan con números romanos.

La tonalidad de una pieza se representa por la Armadura que es el conjunto de alteraciones de dicha tonalidad y que se escribe después de la clave y define las notas de su altura para toda la pieza mientras no se indique lo contrario. Si fuese necesario anular alguna alteración de la armadura para alguna nota, se le antepondría el símbolo § becuadro y se vuelve a escribir la alteración original cuando sea necesario.


Ciclo de quintas


La tonalidad del V (quinto grado) de cualquier nota difiere de la de ésta en un sostenido y este recae sobre la séptima de la nueva tonalidad.
Intervalos

Intervalo musical es la distancia en altura entre dos sonidos dados. En la música occidental, la distancia mínima entre dos notas es el semitono, que es la distancia entre Mi y Fa y entre Si y Do.
Los intervalos se miden según el número de grados que contienen incluyendo el primero y el último.
A los intervalos formados por la tónica y los grados de su escala mayor natural se les denomina mayores excepto los formados con el IV y el V grados que se les denomina justos.

Intervalos:
I-II (do, re) …............Intervalo de segunda mayor................. 2M
I-III (do, mi)...............Intervalo de tercera mayor................... 3M
I-IV (do, fa)................Intervalo de cuarta justa....................... 4J
I-V (do, sol)................Intervalo de quinta justa....................... 5J
I-VI (do, la)................Intervalo de sexta mayor....................... 6M
I-VII (do, si) …............Intervalo de séptima mayor....................7M


Alteración de intervalos:

- tono
- semitono
Intervalo base
+ semitono
+ tono
disminuido
menor
Mayor
aumentado
Doble aumentado
doble disminuido
disminuido
Menor
mayor
aumentado
Doble disminuido
disminuido
Justo
aumentado
Doble aumentado
Inversión de intervalos:

Para invertir un intervalo se sube la nota más grabe a la siguiente octava, pasando así a ser la más aguda. El intervalo resultante es el inverso del primero.
Un intervalo y su inverso suman nueve grados. Los inversos son, con respecto a su cualidad:

Intervalo
Inversión
mayor
menor
menor
mayor
justo
justo
aumentado
disminuido
disminuido
aumentado
doble aumentado
doble disminuido
doble disminuido
doble aumentado

Se llama intervalo simple a aquel contenido en una octava, en caso contrario será compuesto.
Para medir los compuestos es mejor simplificarlos y después añadirle siete grados.

Modos gregorianos

La escala mayor natural de do nos daba una estructura T T S T T T S dónde T es un tono y S un semitono (en inglés W de whole tone y H de half tone ) cuando recorríamos las notas naturales desde do hasta el siguiente do. Si recorremos éstas mismas notas comenzando en grados diferentes obtendremos otras estructuras de escalas a las que llamamos modos de la escala mayor.
Así Re Mi Fa Sol La Si Do Re es el 2º modo gregoriano al que llamamos dórico y que tiene la estructura W H W W W H W.

Modo
Nombre
Tonalidad C
Estructura
Modo 1º
Jónico
C D E F G A B C W W H W W W H
Modo 2º
Dórico
D E F G A B C D W H W W W H W
Modo 3º
Frigio
E F G A B C D E H W W W H W W
Modo 4º
Lidio
F G A B C D E F W W W H W W H
Modo 5º
Mixolidio
G A B C D E F G W W H W W H W
Modo 6º
Eólico
A B C D E F G A W H W W H W W
Modo 7º
Lócrio
B C D E F G A B H W W H W W W

El modo Mayor

Llamaremos notas diatónicas a aquellas siete notas con los nombres naturales (Do Re Mi Fa Sol La Si) y las alteraciones necesarias para definir la escala mayor natural del centro tonal dado (tonalidad).
Al resto de notas se les llama cromáticas.
A las siete notas diatónicas también las llamamos grados de la tonalidad y los representamos con números romanos. Cada uno de ellos tiene además un nombre propio:

I …................Tónica
II.....................Supertónica
III....................Mediante
IV....................Subdominante
V.....................Dominante
VI...................Superdominante
VII..................Sensible

Melodía diatónica es aquella formada por grados diatónicos a una tonalidad.


Armonía es el estudio de sonidos simultáneos. Armonía diatónica es la formada por grupos de sonidos diatónicos.

Acordes triadas son grupos de tres sonidos formados por la superposición de dos terceras diatónicas consecutivas. Se puede formar un acorde triada sobre cada grado de una escala. Al grado sobre el que se forma el acorde le llamamos fundamental del acorde. A la siguiente nota tercera del acorde y a la siguiente quinta del acorde por los intervalos que forman con la fundamental.

Clasificamos los siete acordes triadas que se forman sobre los grados de una tonalidad, según los intervalos formados entre sus notas:
  1. 3ª mayor........................5ª justa
  2. 3ª menor........................5ª justa
  3. 3ª mayor   …................ 5ª justa
  4. 3ª mayor ….................. 5ª justa
  5. 3ª menor ….................. 5ª justa
  6. 3ª menor ….................. 5ª justa
  7. 3ª menor ...................... 5ª disminuida
Los que tienen 3ª mayor se llaman mayores, los que tienen 3ª menor y quinta justa se llaman menores y los que tienen 3ª menor y quinta disminuida se llaman disminuidos.

Así los acordes triadas:
I, IV, V Mayores 1, 3, 5
II, III, VI Menores 1, b3, 5
VII Disminuido 1, b3, b5
Para cifrar cada acorde triada se usa su letra correspondiente (C, D, E,...) en mayúscula seguido de una m ó – en el caso de que sea menor, o de º ó dis en el caso del disminuido.

Al acorde formado por superposición de dos terceras mayores (1, 3, #5) lo llamaremos aumentado por el intervalo formado por la quinta con la fundamental. Más adelante veremos como nos aparece este tipo de triadas sobre escalas diferentes a la mayor natural.

Acordes cuatriadas

Se forman añadiendo otra tercera más a los acordes triadas. También se llaman acordes de séptima por el intervalo que forma la nueva nota con la fundamental.
Añadiendo las séptimas a las triadas que se formaban sobre la escala mayor natural obtenemos siete acordes cuatriadas:

Fundamental Estructura Cifrado Nombre

I, IV.................... 1, 3, 5, 7 ….............. X Maj 7 …..................Mayor de séptima mayor
II, III, VI............ 1, b3, 5, b7 ….......... X m7 …................. Menor séptima
V …................... 1, 3, 5, b7 …............ X 7 …................. Dominante
VII …................. 1, b3, b5, b7 …........ X m7(b5) ó X Ø.......... Semidisminuido
Donde X es la letra que representa a la nota fundamental del acorde.

Sobre el grado I es habitual sustituir la séptima mayor por la sexta, quedando el acorde 1,3,5,6 y se representa por X6 (mayor sexta).
Otros tipos de acordes cuatriadas importantes serían el que se forma sobre la triada aumentada con estructura 1,3,#5,b7 que se representa por X +7 ó X7(#5) y se llama dominante de quinta aumentada. También tenemos el acorde disminuido séptima con estructura 1,b3,b5,bb7 formado por superposición de terceras menores y se representa por Xº7. Sólo hay tres acordes disminuidos séptima diferentes ya que Iº7=bIIIº7=bVº7=bbVIIº7, #Iº7=IIIº7=Vº7=bVIIº7 y Iiº7=IVº7=bVIº7=bVIIIº7.

1Al hablar genericamente de notas incluimos los silencios como sonido.

5 comentarios: